Skip to main content
Newsroom Fact sheet

Open Society Foundations en América Latina y el Caribe

Open Society empezó a apoyar a grupos de la sociedad civil en América Latina y el Caribe en la década de los 90s. En los años siguientes, establecimos oficinas regionales en Brasil, Colombia y México. Nuestros esfuerzos se basan en la filosofía de Open Society de que la democracia debe involucrar la participación activa e inclusiva de todas las personas, y que tienen derecho a participar en todos los niveles de la toma de decisiones. Nuestra intención es impulsar el cambio democrático, transformando el creciente interés público por la desigualdad, la corrupción, la violencia y la crisis climática en poderosas iniciativas y alianzas para construir sociedades abiertas y seguras.

Infographic showing expenditures for Open Society in Latin America

Nueve Datos Sobre América Latina y Open Society Foundations

  1. Open Society ha donado más de USD $21 millones para responder a las necesidades urgentes de las poblaciones más vulnerables de la región durante la pandemia de COVID-19 de 2020.
  2. Con el apoyo de Open Society, movimientos negros de Brasil en 2020, luego del inicio de la pandemia de COVID-19, desarrollaron exitosamente una campaña para la adopción de un ingreso básico universal de emergencia que benefició a más de 30 millones de personas vulnerables.
  3. En respuesta a la ola de inmigrantes desde Venezuela, Open Society apoyó al gobierno de Colombia en el desarrollo de una política migratoria que otorgó estatus legal y beneficios sociales a más de 500,000 mil venezolanos que viven en Colombia.
  4. En respuesta al devastador asesinato en el 2018 de la brasileña Marielle Franco, la única mujer negra en el ayuntamiento de Río de Janeiro, Open Society aprobó USD $1,25 millones para establecer la Iniciativa Marielle Franco para preservar su legado como lideresa negra, LGBTQI y feminista y apoyar a las mujeres negras en la política y la formulación de políticas en Brasil.
  5. Open Society han invertido más de USD $12 millones en el Caribe para mitigar los impactos de la crisis climática, promover el desarrollo sostenible y atender los severos efectos de la crisis por la COVID-19.
  6. Open Society continua el apoyo a iniciativas innovadoras para reducir la violencia y los homicidios en la Latinoamérica, la región más violenta del mundo. En Brasil, dos años después de que Open Society ayudara a lanzar un plan integrado de seguridad pública basado en evidencias en la ciudad de Pelotas se experimentó una disminución del 40,9% en los asesinatos.
  7. En la región amazónica, Open Society respalda a más de 100 grupos urbanos liderados por Afrobrasileños, Quilombolas e Indígenas en sus esfuerzos para frenar la deforestación y asegurar políticas económicas y sociales inclusivas para las ciudades.
  8. En 2018, en colaboración con Luminate y la Fundación Avina, Open Society lanzó Pulsante, un fondo de múltiples donantes de USD $3 millones para crear más oportunidades para que los ciudadanos de toda la región participen en las decisiones que tienen un impacto en sus vidas.
  9. El apoyo al periodismo abierto e independiente por parte de Open Society en países como Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Perú y Venezuela ha sido crucial para exponer el abuso de poder, las irregularidades corporativas y los escándalos de corrupción que socavan los valores y las instituciones democráticas.

Download

Read more

Subscribe to updates about Open Society’s work around the world

By entering your email address and clicking “Submit,” you agree to receive updates from the Open Society Foundations about our work. To learn more about how we use and protect your personal data, please view our privacy policy.