Skip to main content

Informacion sobre el enfoque que Open Society Foundations utiliza para abordar las denuncias de discriminacion, que incluye el acoso sexual, dentro de las organizaciones beneficiarias

  • Last updated
  • September 18, 2019
  • Contact
  • Open Society Foundations
    224 West 57th Street
    New York, NY 10019
    United States
    P. +1-212-548-0600
    F. +1-212-548-4600
Contact us
Las sociedades abiertas no están abiertas para aquellas comunidades e individuos que no pueden ejercer libremente su voz, agencia y poder. Una sociedad abierta es aquella que cuenta con la participación plena e igualitaria de todos sus miembros. Para crear y fortalecer este tipo de sociedad es necesario que las personas e instituciones reconozcan la opresión estructural y los legados de injusticia e inequidad. Las personas e instituciones solo podrán trabajar juntas para superar estos desafíos luego de reconocer y tomar conciencia de la opresión e inequidad, promoviendo los valores de diversidad, equidad e inclusión.

Open Society Foundations reconoce que la discriminación, que incluye el acoso sexual, ocurre en todas las sociedades y en todos los rincones del mundo. Ni siquiera nuestra propia red, ni nuestras organizaciones beneficiarias están libres de comportamientos inaceptables. Vivimos un proceso de aprendizaje continuo. Open Society Foundations también reconoce que el comportamiento de un individuo que pertenece a una organización no siempre refleja sus valores, políticas, prácticas o cultura laboral. Debido a ello, Open Society Foundations considera de vital importancia la forma en que las organizaciones responden a dichos comportamientos.

Este documento establece las expectativas de Open Society Foundations para las organizaciones beneficiarias en el manejo de denuncias de discriminación, que incluye el acoso sexual, que ocurren dentro de las organizaciones, y brinda información sobre cómo Open Society Foundations enfrenta dichas situaciones. El documento también describe el enfoque general empleado en la guía y en el protocolo de Open Society Foundations, que todo su personal debe seguir al responder a estos casos.

Las expectativas de Open Society Foundations para las organizaciones beneficiarias

  • Las organizaciones beneficiarias deben crear un entorno que no tolere o condone la discriminación, que incluye el acoso sexual.
  • Las organizaciones beneficiarias deben tratar de fomentar una cultura laboral de apertura, que fomente y permita la expresión de preocupaciones de discriminación, que incluye el acoso sexual.
  • Las organizaciones beneficiarias darán su apoyo a todos los que presenten denuncias de buena fe, y garantizarán que no serán sometidos a un tratamiento perjudicial por haber denunciado la discriminación, que incluye el acoso sexual, y los respaldarán poniendo fin a cualquier comportamiento inapropiado.
  • Las organizaciones beneficiarias tomarán en cuenta seriamente todas las denuncias sobre discriminación, que incluye el acoso sexual, e investigarán las denuncias respetando debidamente los derechos de todos los involucrados, incluso los derechos del presunto autor, del reclamante, delator y/o sobreviviente.
  • Las organizaciones beneficiarias respetarán las solicitudes de confidencialidad de los denunciantes o sobrevivientes de la mayor medida posible, reconociendo el hecho de que pueden estar sufriendo un trauma, y al mismo tiempo reconociendo que en ciertas situaciones, una organización beneficiaria puede tener una obligación ética o legal de compartir información con otros e investigar.
  • Las organizaciones beneficiarias responsabilizarán a cualquier autor de actos discriminatorios, que incluye el acoso sexual, y tomarán medidas para evitar que estos actos se repitan.
  • Las organizaciones beneficiarias deben abordar los temas relacionados con la discriminación, que incluye el acoso sexual, como parte integral de la cultura organizacional. Las políticas y procesos desempeñan, a menudo, un papel importante en el desarrollo de una cultura de respeto e inclusión, pero nunca son suficientes por si solos.

Guía y protocolo para el personal de Open Society Foundations

Open Society Foundations tiene orientaciones y un protocolo que todo su personal debe seguir al abordar denuncias de discriminación, que incluye el acoso sexual. Contiene los siguientes elementos:

  • Cuando los miembros de Open Society Foundations reciben denuncias, observan directamente un acto discriminatorio, o tienen algún motivo para creer que se ha cometido dicho acto dentro de una organización beneficiaria, que incluye el acoso sexual, tienen la obligación de tratar la información y las denuncias y preocupaciones con seriedad, y priorizar su abordaje.
  • Se exige que el personal de Open Society Foundations comparta inmediatamente todas las informaciones sobre denuncias de discriminación que incluye el acoso sexual, con los que están a cargo del programa, así como con el personal jerárquico en las unidades operativas de Open Society Foundations, para que todos puedan recibir la debida orientación y apoyo.
  • Todos los miembros del personal de Open Society Foundations deben tener cuidado de no lastimar o causar daño a los reclamantes, denunciantes o a las probables víctimas, y deben respetar sus agencias. 
  • Los miembros del personal de Open Society Foundations deben respetar las solicitudes de confidencialidad enviadas por los reclamantes o sobrevivientes, y reconocer que, según las circunstancias, Open Society Foundations puede estar obligada ética o legalmente a compartir información con otros. El personal de Open Society Foundations debe comunicar con transparencia a los reclamantes y sobrevivientes el tipo de información que pretende compartir y con quien lo hará.
  • Los miembros del personal de Open Society Foundations se esforzarán por garantizar que el contacto de Open Society Foundations con la organización beneficiaria y otras personas involucradas en la situación esté bien coordinado, con atención a mantener una línea clara de comunicación entre Open Society Foundations y la organización beneficiaria reduciendo la cantidad de personal Open Society Foundations que interactúa con la organización beneficiaria sobre las denuncias de discriminación, que incluye el acoso sexual.
  • El enfoque de Open Society Foundations implicará involucrar a la alta gerencia de la organización beneficiaria para comprender qué procedimientos tiene la organización para abordar la discriminación, que incluye el acoso sexual, y cómo la organización responde a estos incidentes. En los casos en que la alta gerencia de la organización esté implicada o se vea implicada como resultado de no responder de manera efectiva a la situación, nos comunicaremos directamente con el órgano rector de la organización beneficiaria.
  • El principal papel de Open Society Foundations consiste en determinar si la organización beneficiaria está tomando en cuenta seriamente las denuncias de discriminación, que incluye el acoso sexual, y abordando estas cuestiones de acuerdo con nuestras expectativas para las organizaciones beneficiarias. No vemos nuestro papel como buscadores de hechos o apoyando a una de las partes en una disputa.
  • La existencia de denuncias de discriminación, que incluye el acoso sexual, dentro de una organización beneficiaria exigirá la implementación de una gran variedad de acciones y respuestas por parte del personal de Open Society Foundations. No consideramos que tales denuncias deban descalificar automáticamente a una organización beneficiaria para acceder a los fondos otorgados por Open Society Foundations. La manera en que una organización responde a las denuncias de discriminación, que incluye el acoso sexual, y sus esfuerzos para evitar que ocurran serán factores sumamente importantes que determinan la respuesta que daremos. Todas las soluciones deben tener en cuenta las especificidades de la organización, tales como su ubicación y su cultura operacional. No consideramos que una situación esté resuelta al “cerrar” un caso o adoptar una política. Durante todo el tiempo que Open Society Foundations continúe involucrada con una organización, continuaremos indagando sobre el progreso alcanzado por las organizaciones beneficiarias y los retos vinculados con la discriminación, que incluye el acoso sexual, que enfrentan. También preguntaremos en qué medida los esfuerzos realizados por la organización beneficiaria están ayudando a fortalecer su cultura organizacional.

El avance de la diversidad, equidad e inclusión a través de nuestro apoyo financiero a organizaciones beneficiarias

Open Society Foundations está profundamente preocupada sobre las situaciones relacionadas a la discriminación, que incluye el acoso sexual. Nuestra preocupación, sin embargo, es apenas un aspecto de cómo consideramos como las organizaciones beneficiarias reflejan los valores de diversidad, equidad e inclusión en su cultura organizacional y en su labor. El esfuerzo que realizamos para mejorar estás áreas es un proceso continuo para todas las organizaciones. En Open Society Foundations estamos implementando medidas para mejorar nuestra propia cultura y práctica en todo lo que se relacione a la diversidad, equidad e inclusión. Urgimos a quienes financiamos a hacer lo mismo. Reconocemos que ninguna organización alcanzará la perfección en estos asuntos, lo que torna aún más importante la necesidad de que las organizaciones continúen abordando estos problemas.

El Defensor del Pueblo de Open Society Foundations

Open Society Foundations ha creado la posición de Defensor del Pueblo para recibir las quejas sobre abuso de autoridad cometido por cualquier miembro del personal de Open Society Foundations, o de cualquier entidad o programa dentro de nuestra organización, incluyendo a los miembros de los directorios relacionados con nuestro trabajo. Las organizaciones beneficiarias (incluyendo a los individuos asociados a ellas) deben dirigir todas sus quejas al Defensor del Pueblo, incluyendo aquellas relacionadas con la discriminación y el acoso sexual, a través de esta dirección de correo electrónico: ombusdperson@opensocietyfoundations.org

Para obtener información adicional sobre el rol del Defensor del Pueblo solicitamos acceder a este sitio web de Open Society Foundations.

  • Last updated
  • September 18, 2019
  • Contact
  • Open Society Foundations
    224 West 57th Street
    New York, NY 10019
    United States
    P. +1-212-548-0600
    F. +1-212-548-4600
Contact us

Subscribe to updates about Open Society’s work around the world

By entering your email address and clicking “Submit,” you agree to receive updates from the Open Society Foundations about our work. To learn more about how we use and protect your personal data, please view our privacy policy.